Resultado de la búsqueda

Documentos que contengan “Alfonso Sánchez José Manuel” en el texto y todos los campos. Ordenados de más antiguo a más reciente.

 
Página 2 de 3. Resultados: 38. Ordenados

Documento académico

Agenda Académica 1998-1999

9/1998-6/1999

Antropología de la Educación PROFESORES CONTRATADOS Lic. ALFONSO SANCHEZ, José Manuel ASIGNATURA ... CONTRATADOS Lic. ALFONSO SÁNCHEZ, José Manuel Lic. BERMEJO GUERRERO, Carmen Lic. DÍAZ RINCÓN, Begoña Dra ... CANÓNICO PP. Dominicos, C. S. Esteban. 37001 SALAMANCA (SALAMANCA) 923.215000 ALFONSO SÁNCHEZ, JOSÉ MANUEL (LIC

Documento académico

Agenda Académica 1999-2000

9/1999-6/2000

Educación Antropología de la Educación PROFESORES ASOCIADOS Dr ALFONSO SANCHEZ, José Manuel ASIGNATURAS ... Dr GARCÍA MADRID, Antonio Dra. JIMÉNEZ VIVAS, Amparo Dr ALFONSO SÁNCHEZ, José Manuel III.1

Documento académico

Memoria 1999-2000

9/1999-6/2000

asociados ALFONSO SANCHEZ, JOSE MANUEL Iglesia y Estado. La actuación Media de de la Iglesia 1953

Documento académico

Agenda Académica 2000-2001

9/2000-6/2001

. ALFONSO SÁNCHEZ, José Manuel ASIGNATURAS Pedagogía Social Temas Transversales III Educación y Retos ... laboral Psicología de las Organizaciones 3.2 D E PEDAGOGÍA Dr ALFONSO SÁNCHEZ, José Manuel Medios

Papeles Salmantinos de Educación. 2001, n.º 0. Páginas 139-147. Carta colectiva del Episcopado Español (1 de julio de 1937) [Artículo]

Artículo

Papeles Salmantinos de Educación. 2001, n.º 0. Páginas 139-147. Carta colectiva del Episcopado Español (1 de julio de 1937)

Alfonso Sánchez, José Manuel

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
SUMMASUMMA > FondoBiblioteca Digital > SubfondoRevistas UPSA > Publicación (artículos)Papeles Salmantinos de Educación > Revista2001, n.º 0 > ArtículoPáginas 139-147. Carta colectiva del Episcopado Español (1 de julio de 1937)
Revista Española de Derecho Canónico. 2001, volumen 58, n.º 150. Páginas 129-171. Intento de unificación de las Universidades salmantinas (1952-1954) [Artículo]

Artículo

Revista Española de Derecho Canónico. 2001, volumen 58, n.º 150. Páginas 129-171. Intento de unificación de las Universidades salmantinas (1952-1954)

García Madrid, Antonio

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
SUMMASUMMA > FondoBiblioteca Digital > SubfondoRevistas UPSA > Publicación (artículos)Revista Española de Derecho Canónico > Revista2001, volumen 58, n.º 150 > ArtículoPáginas 129-171. Intento de unificación de las Universidades salmantinas (1952-1954)
Revista Española de Derecho Canónico. 2001, volumen 58, n.º 151. INDICES [Artículo]

Artículo

Revista Española de Derecho Canónico. 2001, volumen 58, n.º 151. INDICES

IC E D E A U T O RES ALFONSO SÁNCHEZ, José Manuel Álvarez Prieto, Luis AzNAR GiL, Federico Rafael

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 

Documento académico

Agenda Académica 2001-2002

9/2001-6/2002

CATEDRA ASIGNATURAS Dr ALFONSO SANCHEZ, José Manuel Pedagogía Social Sociología de la Educación ... Social ASIGNATURAS 3.2 D E PEDAGOGÍA Dr ALFONSO SÁNCHEZ, José Manuel PROFESORES A S O C I A D O S ... . 37006 SAL7\MANCA (SALAMANCA) 923 256 560 ALFONSO SANCHEZ, JOSE MANUEL (DR.) FACULTAD DE CIENCIAS

Papeles Salmantinos de Educación. 2002, n.º 1. Páginas 31-57. La orientación católica de la enseñanza (1936-1939) Federación Católica de Maestros Españoles 6. Precisamente, la Confederación Católica de Padres de Familia, que agrupaba a 300 asociaciones y representaba a 80.000 padres, se reunió en Burgos el 27 de octubre de 1936 y acordó presentar a Franco las siguientes peticiones 7: 1) «Toda la Enseñanza debe ser Católica [...]. Más que contra el analfabetismo iletrado, hay que ir contra el analfabetismo moral. Y eso no se logra con el abecedario, sino con el Catecismo». 2) Tanto la enseñanza estatal como la enseñanza privada son necesarias; no pueden considerarse «enemigas», sino «aliadas por su naturaleza y por sus fines». 3) La escuela primaria privada ejerce funciones delegadas de la familia con la cual se identifica: «De aquí deriva naturalmente la libre docencia de las Órdenes religiosas, consecuencia del derecho de los padres a elegir los maestros de sus hijos». La importancia de la escuela primaria privada no significa olvido de la escuela primaria oficial. Es necesaria también una enseñanza profesional «amoldada a las distintas regiones de España», sobre todo a las más pobres mediante una política de becas adecuada. 4) Reposición del Crucifijo en las aulas de todos los Centros de Enseñanza. 5) Supresión de la coeducación. 6) Introducir «mejoras de índole material y moral» en las escuelas de Magisterio, hasta llegar a una equiparación entre los sueldos de los maestros y el resto de funcionarios del Estado. Asímismo, había que continuar con el proceso de depuración del profesorado «hasta arrancar de sus filas a todos los inficionados de marxismo y debilitados de su fe católica y española». 7) Eliminar muchos institutos «que se crearon a voleo» con el único fin de «exterminar» la labor de los colegios religiosos. La reforma de la enseñanza secundaria exigía dos cosas importantes: la separación de las funciones docente y examinadora, y la realización del examen de madurez, centrado más en valorar la «formación intelectual, estética y moral del educando» que su memoria. [Artículo]

Artículo

Papeles Salmantinos de Educación. 2002, n.º 1. Páginas 31-57. La orientación católica de la enseñanza (1936-1939) Federación Católica de Maestros Españoles 6. Precisamente, la Confederación Católica de Padres de Familia, que agrupaba a 300 asociaciones y representaba a 80.000 padres, se reunió en Burgos el 27 de octubre de 1936 y acordó presentar a Franco las siguientes peticiones 7: 1) «Toda la Enseñanza debe ser Católica [...]. Más que contra el analfabetismo iletrado, hay que ir contra el analfabetismo moral. Y eso no se logra con el abecedario, sino con el Catecismo». 2) Tanto la enseñanza estatal como la enseñanza privada son necesarias; no pueden considerarse «enemigas», sino «aliadas por su naturaleza y por sus fines». 3) La escuela primaria privada ejerce funciones delegadas de la familia con la cual se identifica: «De aquí deriva naturalmente la libre docencia de las Órdenes religiosas, consecuencia del derecho de los padres a elegir los maestros de sus hijos». La importancia de la escuela primaria privada no significa olvido de la escuela primaria oficial. Es necesaria también una enseñanza profesional «amoldada a las distintas regiones de España», sobre todo a las más pobres mediante una política de becas adecuada. 4) Reposición del Crucifijo en las aulas de todos los Centros de Enseñanza. 5) Supresión de la coeducación. 6) Introducir «mejoras de índole material y moral» en las escuelas de Magisterio, hasta llegar a una equiparación entre los sueldos de los maestros y el resto de funcionarios del Estado. Asímismo, había que continuar con el proceso de depuración del profesorado «hasta arrancar de sus filas a todos los inficionados de marxismo y debilitados de su fe católica y española». 7) Eliminar muchos institutos «que se crearon a voleo» con el único fin de «exterminar» la labor de los colegios religiosos. La reforma de la enseñanza secundaria exigía dos cosas importantes: la separación de las funciones docente y examinadora, y la realización del examen de madurez, centrado más en valorar la «formación intelectual, estética y moral del educando» que su memoria.

Alfonso Sánchez, José Manuel

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
SUMMASUMMA > FondoBiblioteca Digital > SubfondoRevistas UPSA > Publicación (artículos)Papeles Salmantinos de Educación > Revista2002, n.º 1 > ArtículoPáginas 31-57. La orientación católica de la enseñanza (1936-1939) Federación Católica de Maestros Españoles 6. Precisamente, la Confederación Católica de Padres de Familia, que agrupaba a 300 asociaciones y representaba a 80.000 padres, se reunió en Burgos el 27 de octubre de 1936 y acordó presentar a Franco las siguientes peticiones 7: 1) «Toda la Enseñanza debe ser Católica [...]. Más que contra el analfabetismo iletrado, hay que ir contra el analfabetismo moral. Y eso no se logra con el abecedario, sino con el Catecismo». 2) Tanto la enseñanza estatal como la enseñanza privada son necesarias; no pueden considerarse «enemigas», sino «aliadas por su naturaleza y por sus fines». 3) La escuela primaria privada ejerce funciones delegadas de la familia con la cual se identifica: «De aquí deriva naturalmente la libre docencia de las Órdenes religiosas, consecuencia del derecho de los padres a elegir los maestros de sus hijos». La importancia de la escuela primaria privada no significa olvido de la escuela primaria oficial. Es necesaria también una enseñanza profesional «amoldada a las distintas regiones de España», sobre todo a las más pobres mediante una política de becas adecuada. 4) Reposición del Crucifijo en las aulas de todos los Centros de Enseñanza. 5) Supresión de la coeducación. 6) Introducir «mejoras de índole material y moral» en las escuelas de Magisterio, hasta llegar a una equiparación entre los sueldos de los maestros y el resto de funcionarios del Estado. Asímismo, había que continuar con el proceso de depuración del profesorado «hasta arrancar de sus filas a todos los inficionados de marxismo y debilitados de su fe católica y española». 7) Eliminar muchos institutos «que se crearon a voleo» con el único fin de «exterminar» la labor de los colegios religiosos. La reforma de la enseñanza secundaria exigía dos cosas importantes: la separación de las funciones docente y examinadora, y la realización del examen de madurez, centrado más en valorar la «formación intelectual, estética y moral del educando» que su memoria.
Papeles Salmantinos de Educación. 2003, n.º 2. Páginas 175-201. CINCUENTA AÑOS DESPUÉS DE LA INSTRUCCIÓN DE LA CONFERENCIA DE METROPOLITANOS ESPAÑOLES: EL APOSTOLADO DE LA EDUCACIÓN Y LOS DERECHOS EN ELLA DE LA IGLESIA [Artículo]

Artículo

Papeles Salmantinos de Educación. 2003, n.º 2. Páginas 175-201. CINCUENTA AÑOS DESPUÉS DE LA INSTRUCCIÓN DE LA CONFERENCIA DE METROPOLITANOS ESPAÑOLES: EL APOSTOLADO DE LA EDUCACIÓN Y LOS DERECHOS EN ELLA DE LA IGLESIA

Alfonso Sánchez, José Manuel

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
SUMMASUMMA > FondoBiblioteca Digital > SubfondoRevistas UPSA > Publicación (artículos)Papeles Salmantinos de Educación > Revista2003, n.º 2 > ArtículoPáginas 175-201. CINCUENTA AÑOS DESPUÉS DE LA INSTRUCCIÓN DE LA CONFERENCIA DE METROPOLITANOS ESPAÑOLES: EL APOSTOLADO DE LA EDUCACIÓN Y LOS DERECHOS EN ELLA DE LA IGLESIA
Papeles Salmantinos de Educación. 2004, n.º 3. Páginas 59-95. La depuración franquista de los maestros freinetianos españoles de la década de 1930 [Artículo]

Artículo

Papeles Salmantinos de Educación. 2004, n.º 3. Páginas 59-95. La depuración franquista de los maestros freinetianos españoles de la década de 1930

Hernández Huerta, José Luis

”, Colaboración, Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, 33 (¿?) 31. ALFONSO SÁNCHEZ, José Manuel. “La

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
SUMMASUMMA > FondoBiblioteca Digital > SubfondoRevistas UPSA > Publicación (artículos)Papeles Salmantinos de Educación > Revista2004, n.º 3 > ArtículoPáginas 59-95. La depuración franquista de los maestros freinetianos españoles de la década de 1930
Papeles Salmantinos de Educación. 2004, n.º 3. Páginas 253-302. Los primeros intentos de reforma universitaria (1938-1939) [Artículo]

Artículo

Papeles Salmantinos de Educación. 2004, n.º 3. Páginas 253-302. Los primeros intentos de reforma universitaria (1938-1939)

Alfonso Sánchez, José Manuel

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
SUMMASUMMA > FondoBiblioteca Digital > SubfondoRevistas UPSA > Publicación (artículos)Papeles Salmantinos de Educación > Revista2004, n.º 3 > ArtículoPáginas 253-302. Los primeros intentos de reforma universitaria (1938-1939)
Revista Española de Derecho Canónico. 2004, volumen 61, n.º ESPECIAL. INDICES 1966-2003. Índices 1966 - 2003 [Artículo]

Artículo

Revista Española de Derecho Canónico. 2004, volumen 61, n.º ESPECIAL. INDICES 1966-2003. Índices 1966 - 2003

Cantelar Rodríguez, Francisco

; 51 (1994) 363-88; 53 (1996) 377-97; 57 (2000) 331-62; 60 (2003) 319-45. ALFONSO SANCHEZ, José Manuel: 58

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 

Documento académico

Guía Facultad de Educación 2005-2006

9/2005-6/2006

Psicología social y de organizaciones ASIGNATURA 3. CONTRATADOS E. DE CÁTEDRA E-MAIL Dr. ALFONSO SÁNCHEZ, José Manuel jmalfonsosa@upsa.es Dra. CIFUENTES VICENTE, Purificación pcifuentesvi@upsa.es

Papeles Salmantinos de Educación. 2006, n.º 7. Páginas 201-222. Propuesta de una guía docente de la asignatura de Historia de la Educación conforme al sistema de transferencia de créditos europeos (ECTS) [Artículo]

Artículo

Papeles Salmantinos de Educación. 2006, n.º 7. Páginas 201-222. Propuesta de una guía docente de la asignatura de Historia de la Educación conforme al sistema de transferencia de créditos europeos (ECTS)

Alfonso Sánchez, José Manuel

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
SUMMASUMMA > FondoBiblioteca Digital > SubfondoRevistas UPSA > Publicación (artículos)Papeles Salmantinos de Educación > Revista2006, n.º 7 > ArtículoPáginas 201-222. Propuesta de una guía docente de la asignatura de Historia de la Educación conforme al sistema de transferencia de créditos europeos (ECTS)
Exportar ▼