Contenido de: Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53 [Revista]

 
Página 1 de 1. Resultados: 8. Ordenados
Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. PORTADA [Artículo]

Artículo

Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. PORTADA

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 159-200. Consideraciones sobre el Diálogo entre la ortodoxia y el catolicismo [Artículo]

Artículo

Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 159-200. Consideraciones sobre el Diálogo entre la ortodoxia y el catolicismo

Garijo Guembe, Miguel María

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
SUMMASUMMA > FondoBiblioteca Digital > SubfondoRevistas UPSA > Publicación (artículos)Diálogo Ecuménico > Revista1980, tomo 15, n.º 53 > ArtículoPáginas 159-200. Consideraciones sobre el Diálogo entre la ortodoxia y el catolicismo
Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 201-225. Los factores históricos: su presencia en las comunidades del nuevo testamento (Hech. 1-15) y su importancia ecuménica actual [Artículo]

Artículo

Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 201-225. Los factores históricos: su presencia en las comunidades del nuevo testamento (Hech. 1-15) y su importancia ecuménica actual

Fernández, Pedro (O.P.)

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
SUMMASUMMA > FondoBiblioteca Digital > SubfondoRevistas UPSA > Publicación (artículos)Diálogo Ecuménico > Revista1980, tomo 15, n.º 53 > ArtículoPáginas 201-225. Los factores históricos: su presencia en las comunidades del nuevo testamento (Hech. 1-15) y su importancia ecuménica actual
Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 227-265. El uso político de la ley en M. Lutero y F. de Vitoria [Artículo]

Artículo

Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 227-265. El uso político de la ley en M. Lutero y F. de Vitoria

López Hernández, Carlos

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
SUMMASUMMA > FondoBiblioteca Digital > SubfondoRevistas UPSA > Publicación (artículos)Diálogo Ecuménico > Revista1980, tomo 15, n.º 53 > ArtículoPáginas 227-265. El uso político de la ley en M. Lutero y F. de Vitoria
Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 267-289. Molinos y el Pietismo alemán: el cliché de los Acta eruditorum (1687) [Artículo]

Artículo

Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 267-289. Molinos y el Pietismo alemán: el cliché de los Acta eruditorum (1687)

López Hernández, Carlos

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
SUMMASUMMA > FondoBiblioteca Digital > SubfondoRevistas UPSA > Publicación (artículos)Diálogo Ecuménico > Revista1980, tomo 15, n.º 53 > ArtículoPáginas 267-289. Molinos y el Pietismo alemán: el cliché de los Acta eruditorum (1687)
Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 291-310 [Artículo]

Artículo

Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 291-310

Con mayor razón y aunque l y teológica. («Afirmar», «descubrir», «aprender», «revelarse», «confirmarse»). Segundo: El solo hecho de ¡la condenación severa del celibato de Jos sacerdotes considerado como una «doctrina diabólica» (CA 23, 23) y de Ia condenación también severa de Ja vida monástica (CA 27, 36, 40 y ss.) prueban que un reconocimiento o una afirmación global de 'Ia CA por ilos católicos no es pensable ni ha sido ¡nunca seriamente considerada. Esto es cierto también :para otras afirmaciones de Ja CA. El concepto de «reconocimiento» opricado a to CA nunca ha sido más que una formutoción abreviada. Así pues en el debate de estos últimos años, cuando se trataba de ser precisos, se han empleado fórmulas más apropiadas y más matizadas, hablando por ejemplo del ireconocimiento de to CA «como expresión -legítima de ta fe catóNea común» (W. Kasper), «como forma propia de realización de to fe común» (J. Ratzinger), «como expresión particular de 1Ia fe cristiana común» "0. El resultado finai de tos reflexiones comunes sobre 4a CA ha sido expresado de 'una manera todavía más precisa y más

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 311-319 [Artículo]

Artículo

Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 311-319

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 321-332 [Artículo]

Artículo

Diálogo Ecuménico. 1980, tomo 15, n.º 53. Páginas 321-332

(CA 7). Estos dos elementos son suficientes (satis est) para fundar Ia unidad de Ia lg!esia. Importante para entender esta suficiencia es ver Io que considéra comc no necesario (nec necesse est): las tradiciones o ritos humanos 57. El teólogo católico puede estar de acuerdo, pero deberá anotar un riesgo latente: el que se considere como puramente humano algo que pudiera ser una mala y culpable realización de algo querido por Dios. No se habla en Ia CA del ministerio como elemento necesario para que se de Ia Iglesia. Con posterioridad, en 1541, el mismo Melanchton indica que «la unidad de !a Iglesia consiste en esta asociación bajo Ia misma cabeza por medio del mismo Evangelio y del mismo ministerio» M. En Ia discusión de Augsburgo se Ie achacaba a Ia CA, y tan solo esto, que excluía de Ia Iglesia a los pecadores (concepción novaciana de Ia Iglesia). Melanehton se defiende de i|a acusación en razón del articu!o 8: La adición de este artículo mostroría que «no separan a los malos e hipócritas de 'Ia sociedad externa de Ia Iglesia» y que «no niegan Ia eficacia de los sacramentos que son administrados por malos e hipócritas59. Con Ia descripción de Ia Iglesia como congregatio sancto-

Ver  •  Descargar  •  Detalles • 
Exportar ▼
 •  Añadir a mi dossier Eliminar de mi dossier  • 
Exportar ▼