Search results

Documents containing “type:article” in the text and all the fields. Publication (articles): “Papeles Salmantinos de Educación”. Date: 2001. Sorted from older to newer.

 
Page 1 of 1. Results: 10. Sorted
Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 11-32. Reflexiones críticas sobre el voluntariado [Article]

Article

Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 11-32. Reflexiones críticas sobre el voluntariado

Cabezas González, Marcos

See  •  Download  •  Details • 
Export ▼
 •  Add to my dossier Remove from my dossier  • 
SUMMASUMMA > FondsBiblioteca Digital > SubfondsRevistas UPSA > Publication (articles)Papeles Salmantinos de Educación > Magazine2001, #0 > ArticlePages 11-32. Reflexiones críticas sobre el voluntariado
Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 33-46. Atención personalizada en la universidad En relación con estos niveles De Ketele (1995, 93-95) señala los siguientes facilitadores de la formación en la universidad: a) El impacto de los contextos de formación La organización del espacio juega un rol importante en los comportamientos sociales y en su percepción. (Por ejemplo, la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica de Lovaina. Todo se encuentra alrededor de la biblioteca. La organización espacial induce comportamientos diferentes que en aquellas facultades donde la biblioteca, los espacios para la investigación y las clases están en edificios diferentes). Nos podemos preguntar si, a largo plazo, la elección de dispositivos y métodos pedagógicos no dejan huellas más durables que los contenidos propiamente dichos. b) El rol de la confrontación de representaciones Es importante confrontar diferentes representaciones a las representaciones de otras sociedades o de otros ámbitos. Analizar el dónde, el cuándo y el por qué. Las teorías de la construcción de la persona ponen en relieve el complejo rol de los procesos de identificación, de distanciamiento y de diferenciación. c) La importancia de las actividades de análisis y de evaluación Las actividades de análisis no tienen interés si ellas no permiten abstraer estructuras de referencia y de sistemas de valores. Es importante poder adquirir las maneras necesarias para construir estas estructuras, perfeccionarlas y hacerlas evolucionar en un proceso de formación nunca acabado. Además, si concebimos la Educación como un acto que conlleva un valor moral, significa que: – “La educación es por propia naturaleza intencional, consecuentemente, para que nuestras intenciones se puedan materializar, tendremos que planificar y sistematizar nuestra intervención como profesionales (de la enseñanza). – La educación persigue la formación integral y funcional, por tanto, los contenidos no se pueden limitar a los conceptos sino que también deben de incluir procedimientos, habilidades, estrategias y valores, normas y actitudes, asimilándolos de tal forma que han de servir para resolver problemas en contextos diferentes. 35 [Article]

Article

Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 33-46. Atención personalizada en la universidad En relación con estos niveles De Ketele (1995, 93-95) señala los siguientes facilitadores de la formación en la universidad: a) El impacto de los contextos de formación La organización del espacio juega un rol importante en los comportamientos sociales y en su percepción. (Por ejemplo, la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica de Lovaina. Todo se encuentra alrededor de la biblioteca. La organización espacial induce comportamientos diferentes que en aquellas facultades donde la biblioteca, los espacios para la investigación y las clases están en edificios diferentes). Nos podemos preguntar si, a largo plazo, la elección de dispositivos y métodos pedagógicos no dejan huellas más durables que los contenidos propiamente dichos. b) El rol de la confrontación de representaciones Es importante confrontar diferentes representaciones a las representaciones de otras sociedades o de otros ámbitos. Analizar el dónde, el cuándo y el por qué. Las teorías de la construcción de la persona ponen en relieve el complejo rol de los procesos de identificación, de distanciamiento y de diferenciación. c) La importancia de las actividades de análisis y de evaluación Las actividades de análisis no tienen interés si ellas no permiten abstraer estructuras de referencia y de sistemas de valores. Es importante poder adquirir las maneras necesarias para construir estas estructuras, perfeccionarlas y hacerlas evolucionar en un proceso de formación nunca acabado. Además, si concebimos la Educación como un acto que conlleva un valor moral, significa que: – “La educación es por propia naturaleza intencional, consecuentemente, para que nuestras intenciones se puedan materializar, tendremos que planificar y sistematizar nuestra intervención como profesionales (de la enseñanza). – La educación persigue la formación integral y funcional, por tanto, los contenidos no se pueden limitar a los conceptos sino que también deben de incluir procedimientos, habilidades, estrategias y valores, normas y actitudes, asimilándolos de tal forma que han de servir para resolver problemas en contextos diferentes. 35

Cifuentes Vicente, Purificación

See  •  Download  •  Details • 
Export ▼
 •  Add to my dossier Remove from my dossier  • 
SUMMASUMMA > FondsBiblioteca Digital > SubfondsRevistas UPSA > Publication (articles)Papeles Salmantinos de Educación > Magazine2001, #0 > ArticlePages 33-46. Atención personalizada en la universidad En relación con estos niveles De Ketele (1995, 93-95) señala los siguientes facilitadores de la formación en la universidad: a) El impacto de los contextos de formación La organización del espacio juega un rol importante en los comportamientos sociales y en su percepción. (Por ejemplo, la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica de Lovaina. Todo se encuentra alrededor de la biblioteca. La organización espacial induce comportamientos diferentes que en aquellas facultades donde la biblioteca, los espacios para la investigación y las clases están en edificios diferentes). Nos podemos preguntar si, a largo plazo, la elección de dispositivos y métodos pedagógicos no dejan huellas más durables que los contenidos propiamente dichos. b) El rol de la confrontación de representaciones Es importante confrontar diferentes representaciones a las representaciones de otras sociedades o de otros ámbitos. Analizar el dónde, el cuándo y el por qué. Las teorías de la construcción de la persona ponen en relieve el complejo rol de los procesos de identificación, de distanciamiento y de diferenciación. c) La importancia de las actividades de análisis y de evaluación Las actividades de análisis no tienen interés si ellas no permiten abstraer estructuras de referencia y de sistemas de valores. Es importante poder adquirir las maneras necesarias para construir estas estructuras, perfeccionarlas y hacerlas evolucionar en un proceso de formación nunca acabado. Además, si concebimos la Educación como un acto que conlleva un valor moral, significa que: – “La educación es por propia naturaleza intencional, consecuentemente, para que nuestras intenciones se puedan materializar, tendremos que planificar y sistematizar nuestra intervención como profesionales (de la enseñanza). – La educación persigue la formación integral y funcional, por tanto, los contenidos no se pueden limitar a los conceptos sino que también deben de incluir procedimientos, habilidades, estrategias y valores, normas y actitudes, asimilándolos de tal forma que han de servir para resolver problemas en contextos diferentes. 35
Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 47-74. La Provisión Real de Felipe II sobre los niños expósitos… Seguramente la exposición era entonces la única alternativa para mantener con vida al recién nacido. La Iglesia conocía esto y lo toleraba; es más, ella asumió la responsabilidad de cuidar de estos niños hasta que en el siglo XVIII se inició la secularización e intervención del estado, que culminaría en el siglo XIX 6. En el caso salmantino fue el Cabildo quien se preocupó “desde muy antiguo” por los niños expósitos. Según Villar y Macías la primera referencia concreta data del año 1586 en que se fundó una cofradía para el cuidado de los expósitos 7. Aunque no podemos corroborar este dato porque no hemos encontrado ningún acta fundacional, lo cierto es que existe un Libro de recibos y gastos de la Cofradía de San José y Ntra Sra de la Piedad del año 1590 8. En este libro aparece por primera vez el nombre de la cofradía, que suponemos es la misma que se cita en los claustros. Manuel Fernández Alvarez hace un estudio de este libro valorándolo como un documento excepcional, que da fe de una práctica extendida en la sociedad salmantina de finales del siglo XVI 9. Los claustros de la Universidad de Salamanca celebrados el 6 de julio y el 20 de octubre de 1588 se convocaron para tratar la provisión real de Felipe II en la que se ordenaba cumplir las aportaciones económicas que tenían ofrecidas a los niños expósitos el obispo, la ciudad, el cabildo y la universidad, e instituir una cofradía para su amparo y crianza. Además, el rey pidió un informe a la universidad sobre numerosas cuestiones referidas a los expósitos que luego se tratarían ampliamente en un segundo claustro. En el primer claustro de 6 de julio descubrimos cómo se superaron dos obstáculos importantes para la creación de la cofradía: la inexistencia de una disposición legal que regulase este asunto, y la necesidad de aportar un capital que proporcionase solvencia económica para afrontar los gastos. Respecto a la primera dificultad se decidió lo siguiente: [Article]

Article

Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 47-74. La Provisión Real de Felipe II sobre los niños expósitos… Seguramente la exposición era entonces la única alternativa para mantener con vida al recién nacido. La Iglesia conocía esto y lo toleraba; es más, ella asumió la responsabilidad de cuidar de estos niños hasta que en el siglo XVIII se inició la secularización e intervención del estado, que culminaría en el siglo XIX 6. En el caso salmantino fue el Cabildo quien se preocupó “desde muy antiguo” por los niños expósitos. Según Villar y Macías la primera referencia concreta data del año 1586 en que se fundó una cofradía para el cuidado de los expósitos 7. Aunque no podemos corroborar este dato porque no hemos encontrado ningún acta fundacional, lo cierto es que existe un Libro de recibos y gastos de la Cofradía de San José y Ntra Sra de la Piedad del año 1590 8. En este libro aparece por primera vez el nombre de la cofradía, que suponemos es la misma que se cita en los claustros. Manuel Fernández Alvarez hace un estudio de este libro valorándolo como un documento excepcional, que da fe de una práctica extendida en la sociedad salmantina de finales del siglo XVI 9. Los claustros de la Universidad de Salamanca celebrados el 6 de julio y el 20 de octubre de 1588 se convocaron para tratar la provisión real de Felipe II en la que se ordenaba cumplir las aportaciones económicas que tenían ofrecidas a los niños expósitos el obispo, la ciudad, el cabildo y la universidad, e instituir una cofradía para su amparo y crianza. Además, el rey pidió un informe a la universidad sobre numerosas cuestiones referidas a los expósitos que luego se tratarían ampliamente en un segundo claustro. En el primer claustro de 6 de julio descubrimos cómo se superaron dos obstáculos importantes para la creación de la cofradía: la inexistencia de una disposición legal que regulase este asunto, y la necesidad de aportar un capital que proporcionase solvencia económica para afrontar los gastos. Respecto a la primera dificultad se decidió lo siguiente:

Torrubia Balagué, Eulalia

See  •  Download  •  Details • 
Export ▼
 •  Add to my dossier Remove from my dossier  • 
SUMMASUMMA > FondsBiblioteca Digital > SubfondsRevistas UPSA > Publication (articles)Papeles Salmantinos de Educación > Magazine2001, #0 > ArticlePages 47-74. La Provisión Real de Felipe II sobre los niños expósitos… Seguramente la exposición era entonces la única alternativa para mantener con vida al recién nacido. La Iglesia conocía esto y lo toleraba; es más, ella asumió la responsabilidad de cuidar de estos niños hasta que en el siglo XVIII se inició la secularización e intervención del estado, que culminaría en el siglo XIX 6. En el caso salmantino fue el Cabildo quien se preocupó “desde muy antiguo” por los niños expósitos. Según Villar y Macías la primera referencia concreta data del año 1586 en que se fundó una cofradía para el cuidado de los expósitos 7. Aunque no podemos corroborar este dato porque no hemos encontrado ningún acta fundacional, lo cierto es que existe un Libro de recibos y gastos de la Cofradía de San José y Ntra Sra de la Piedad del año 1590 8. En este libro aparece por primera vez el nombre de la cofradía, que suponemos es la misma que se cita en los claustros. Manuel Fernández Alvarez hace un estudio de este libro valorándolo como un documento excepcional, que da fe de una práctica extendida en la sociedad salmantina de finales del siglo XVI 9. Los claustros de la Universidad de Salamanca celebrados el 6 de julio y el 20 de octubre de 1588 se convocaron para tratar la provisión real de Felipe II en la que se ordenaba cumplir las aportaciones económicas que tenían ofrecidas a los niños expósitos el obispo, la ciudad, el cabildo y la universidad, e instituir una cofradía para su amparo y crianza. Además, el rey pidió un informe a la universidad sobre numerosas cuestiones referidas a los expósitos que luego se tratarían ampliamente en un segundo claustro. En el primer claustro de 6 de julio descubrimos cómo se superaron dos obstáculos importantes para la creación de la cofradía: la inexistencia de una disposición legal que regulase este asunto, y la necesidad de aportar un capital que proporcionase solvencia económica para afrontar los gastos. Respecto a la primera dificultad se decidió lo siguiente:
Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 75-137. La enseñanza de la religión en la escuela… situación de la Religión como materia escolar adquiere un nuevo estatuto curricular en España, planteando unos problemas que aún no están plenamente resueltos 1. 3. FUENTES La búsqueda de la bibliografía se ha realizado examinando las publicaciones periódicas españolas que, por su carácter, ofrecían alguna probabilidad de contener (o informar sobre) trabajos acerca de la enseñanza de la Religión. Revistas de los campos de la Teología, el Derecho Canónico, el Derecho Civil, la Pedagogía, etc., han sido cuidadosamente revisadas en el intento de localizar lo que se ha venido publicando en España sobre la enseñanza de la Religión. Hemos examinado también las Actas de congresos, semanas, jornadas, etc., que presumiblemente podían recoger ponencias o comunicaciones sobre esta cuestión. Hemos revisado asimismo las siguientes publicaciones, españolas y extranjeras, que, entre otras informaciones, ofrecen también algunas relativas a trabajos sobre enseñanza de la Religión en la escuela: Répertoire Bibliographique des Institutions Chrétiennes. Editado por la Université de Sciences Humaines. Strassbourg. Bibliographia Internationalis Spiritualis. Publicación anual del Pontificium Institutum Spiritualitatis “Teresianum”. Roma. Bulletin Signaletique. Sciences de l’Éducation. Publicación trimestral editada por el Centre National de la Recherche Scientifique. París. Índice Español de Ciencias Sociales. Serie A: Psicología y Educación. Publicación bibliográfica del Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Boletín Bibliográfico. Editado por el Centro de Investigación, Documentación y Evaluación (C.I.D.E.). Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. De periodicidad irregular. Comenzó a publicarse en 1991. Superan ligeramente el millar las referencias bibliográficas que hemos identificado y que presentamos en este trabajo. Una gran parte de ellas titulan escritos breves [Article]

Article

Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 75-137. La enseñanza de la religión en la escuela… situación de la Religión como materia escolar adquiere un nuevo estatuto curricular en España, planteando unos problemas que aún no están plenamente resueltos 1. 3. FUENTES La búsqueda de la bibliografía se ha realizado examinando las publicaciones periódicas españolas que, por su carácter, ofrecían alguna probabilidad de contener (o informar sobre) trabajos acerca de la enseñanza de la Religión. Revistas de los campos de la Teología, el Derecho Canónico, el Derecho Civil, la Pedagogía, etc., han sido cuidadosamente revisadas en el intento de localizar lo que se ha venido publicando en España sobre la enseñanza de la Religión. Hemos examinado también las Actas de congresos, semanas, jornadas, etc., que presumiblemente podían recoger ponencias o comunicaciones sobre esta cuestión. Hemos revisado asimismo las siguientes publicaciones, españolas y extranjeras, que, entre otras informaciones, ofrecen también algunas relativas a trabajos sobre enseñanza de la Religión en la escuela: Répertoire Bibliographique des Institutions Chrétiennes. Editado por la Université de Sciences Humaines. Strassbourg. Bibliographia Internationalis Spiritualis. Publicación anual del Pontificium Institutum Spiritualitatis “Teresianum”. Roma. Bulletin Signaletique. Sciences de l’Éducation. Publicación trimestral editada por el Centre National de la Recherche Scientifique. París. Índice Español de Ciencias Sociales. Serie A: Psicología y Educación. Publicación bibliográfica del Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Boletín Bibliográfico. Editado por el Centro de Investigación, Documentación y Evaluación (C.I.D.E.). Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. De periodicidad irregular. Comenzó a publicarse en 1991. Superan ligeramente el millar las referencias bibliográficas que hemos identificado y que presentamos en este trabajo. Una gran parte de ellas titulan escritos breves

Fernández Falagán, Pedro

See  •  Download  •  Details • 
Export ▼
 •  Add to my dossier Remove from my dossier  • 
SUMMASUMMA > FondsBiblioteca Digital > SubfondsRevistas UPSA > Publication (articles)Papeles Salmantinos de Educación > Magazine2001, #0 > ArticlePages 75-137. La enseñanza de la religión en la escuela… situación de la Religión como materia escolar adquiere un nuevo estatuto curricular en España, planteando unos problemas que aún no están plenamente resueltos 1. 3. FUENTES La búsqueda de la bibliografía se ha realizado examinando las publicaciones periódicas españolas que, por su carácter, ofrecían alguna probabilidad de contener (o informar sobre) trabajos acerca de la enseñanza de la Religión. Revistas de los campos de la Teología, el Derecho Canónico, el Derecho Civil, la Pedagogía, etc., han sido cuidadosamente revisadas en el intento de localizar lo que se ha venido publicando en España sobre la enseñanza de la Religión. Hemos examinado también las Actas de congresos, semanas, jornadas, etc., que presumiblemente podían recoger ponencias o comunicaciones sobre esta cuestión. Hemos revisado asimismo las siguientes publicaciones, españolas y extranjeras, que, entre otras informaciones, ofrecen también algunas relativas a trabajos sobre enseñanza de la Religión en la escuela: Répertoire Bibliographique des Institutions Chrétiennes. Editado por la Université de Sciences Humaines. Strassbourg. Bibliographia Internationalis Spiritualis. Publicación anual del Pontificium Institutum Spiritualitatis “Teresianum”. Roma. Bulletin Signaletique. Sciences de l’Éducation. Publicación trimestral editada por el Centre National de la Recherche Scientifique. París. Índice Español de Ciencias Sociales. Serie A: Psicología y Educación. Publicación bibliográfica del Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Boletín Bibliográfico. Editado por el Centro de Investigación, Documentación y Evaluación (C.I.D.E.). Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. De periodicidad irregular. Comenzó a publicarse en 1991. Superan ligeramente el millar las referencias bibliográficas que hemos identificado y que presentamos en este trabajo. Una gran parte de ellas titulan escritos breves
Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 139-147. Carta colectiva del Episcopado Español (1 de julio de 1937) [Article]

Article

Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 139-147. Carta colectiva del Episcopado Español (1 de julio de 1937)

Alfonso Sánchez, José Manuel

See  •  Download  •  Details • 
Export ▼
 •  Add to my dossier Remove from my dossier  • 
SUMMASUMMA > FondsBiblioteca Digital > SubfondsRevistas UPSA > Publication (articles)Papeles Salmantinos de Educación > Magazine2001, #0 > ArticlePages 139-147. Carta colectiva del Episcopado Español (1 de julio de 1937)
Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 149-169. El problema del ámbito y del método en la educación comparada… – Faltan en los estudios criterios de recogida de datos, orden y criterios en las comparaciones que espontáneamente y al paso realizan. – Hay un abuso del término “comparación” pues raramente pueden considerarse comparaciones lo que realizan a pesar de las referencias explícitas. Si la Educación Comparada quiere ganar rigor y credibilidad, y no verse inundada por esquemas periclitados y el “amateurismo”, deberá buscar ese rigor en la racionalidad contemporánea, precisando, de acuerdo estrecho con ella, cuál es su ámbito y método propios hoy, sin añoranzas de antaño. Para abordar todas estas cuestiones, se divide todo lo que continuación se desarrolla en los apartados siguientes: – En primer lugar se planteará el problema principal que, en opinión propia, aqueja hoy a los estudios comparados y que, de algún modo, ha sido ya enunciado. Me refiero a lo que denomino “polimorfía” en Educación Comparada. Se tratará principalmente dentro de la misma disciplina y haciendo hincapié en el primero de los aspectos del problema más arriba indicado, puesto que el segundo se deriva fundamentalmente del primero: incursión de los foráneos en el ámbito propio por falta de rigor. – En segundo lugar se analizarán uno a uno los diversos planteamientos teóricos y metodológicos que en la Educación Comparada han ido apareciendo, y que hoy coexisten. El objetivo no es presentarlos expositivamente cuanto poner de manifiesto las graves deficiencias. – En tercer lugar se analizarán las exigencias que la racionalidad contemporánea plantea. Exigencias que dibujan el modelo con el que se deberá juzgar todas las propuestas, en especial la de Noah-Eckstein. – En cuarto lugar indicar cuáles pueden ser hoy las opciones reales con futuro para la Educación Comparada, como son la información e investigación internacionales y la consultoría en educación. 1. EL GRAVE PROBLEMA DE LA “POLIMORFÍA” Los comparativistas en educación —escribió Pedro Rosselló en el más celebrado de sus libros— se hallan en una situación especial. Saben que la educación comparada existe. ¿Acaso no tienen ante sus ojos un número cada vez más impresionante de obras relativas a esta disciplina? [Article]

Article

Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 149-169. El problema del ámbito y del método en la educación comparada… – Faltan en los estudios criterios de recogida de datos, orden y criterios en las comparaciones que espontáneamente y al paso realizan. – Hay un abuso del término “comparación” pues raramente pueden considerarse comparaciones lo que realizan a pesar de las referencias explícitas. Si la Educación Comparada quiere ganar rigor y credibilidad, y no verse inundada por esquemas periclitados y el “amateurismo”, deberá buscar ese rigor en la racionalidad contemporánea, precisando, de acuerdo estrecho con ella, cuál es su ámbito y método propios hoy, sin añoranzas de antaño. Para abordar todas estas cuestiones, se divide todo lo que continuación se desarrolla en los apartados siguientes: – En primer lugar se planteará el problema principal que, en opinión propia, aqueja hoy a los estudios comparados y que, de algún modo, ha sido ya enunciado. Me refiero a lo que denomino “polimorfía” en Educación Comparada. Se tratará principalmente dentro de la misma disciplina y haciendo hincapié en el primero de los aspectos del problema más arriba indicado, puesto que el segundo se deriva fundamentalmente del primero: incursión de los foráneos en el ámbito propio por falta de rigor. – En segundo lugar se analizarán uno a uno los diversos planteamientos teóricos y metodológicos que en la Educación Comparada han ido apareciendo, y que hoy coexisten. El objetivo no es presentarlos expositivamente cuanto poner de manifiesto las graves deficiencias. – En tercer lugar se analizarán las exigencias que la racionalidad contemporánea plantea. Exigencias que dibujan el modelo con el que se deberá juzgar todas las propuestas, en especial la de Noah-Eckstein. – En cuarto lugar indicar cuáles pueden ser hoy las opciones reales con futuro para la Educación Comparada, como son la información e investigación internacionales y la consultoría en educación. 1. EL GRAVE PROBLEMA DE LA “POLIMORFÍA” Los comparativistas en educación —escribió Pedro Rosselló en el más celebrado de sus libros— se hallan en una situación especial. Saben que la educación comparada existe. ¿Acaso no tienen ante sus ojos un número cada vez más impresionante de obras relativas a esta disciplina?

García Madrid, Antonio

See  •  Download  •  Details • 
Export ▼
 •  Add to my dossier Remove from my dossier  • 
SUMMASUMMA > FondsBiblioteca Digital > SubfondsRevistas UPSA > Publication (articles)Papeles Salmantinos de Educación > Magazine2001, #0 > ArticlePages 149-169. El problema del ámbito y del método en la educación comparada… – Faltan en los estudios criterios de recogida de datos, orden y criterios en las comparaciones que espontáneamente y al paso realizan. – Hay un abuso del término “comparación” pues raramente pueden considerarse comparaciones lo que realizan a pesar de las referencias explícitas. Si la Educación Comparada quiere ganar rigor y credibilidad, y no verse inundada por esquemas periclitados y el “amateurismo”, deberá buscar ese rigor en la racionalidad contemporánea, precisando, de acuerdo estrecho con ella, cuál es su ámbito y método propios hoy, sin añoranzas de antaño. Para abordar todas estas cuestiones, se divide todo lo que continuación se desarrolla en los apartados siguientes: – En primer lugar se planteará el problema principal que, en opinión propia, aqueja hoy a los estudios comparados y que, de algún modo, ha sido ya enunciado. Me refiero a lo que denomino “polimorfía” en Educación Comparada. Se tratará principalmente dentro de la misma disciplina y haciendo hincapié en el primero de los aspectos del problema más arriba indicado, puesto que el segundo se deriva fundamentalmente del primero: incursión de los foráneos en el ámbito propio por falta de rigor. – En segundo lugar se analizarán uno a uno los diversos planteamientos teóricos y metodológicos que en la Educación Comparada han ido apareciendo, y que hoy coexisten. El objetivo no es presentarlos expositivamente cuanto poner de manifiesto las graves deficiencias. – En tercer lugar se analizarán las exigencias que la racionalidad contemporánea plantea. Exigencias que dibujan el modelo con el que se deberá juzgar todas las propuestas, en especial la de Noah-Eckstein. – En cuarto lugar indicar cuáles pueden ser hoy las opciones reales con futuro para la Educación Comparada, como son la información e investigación internacionales y la consultoría en educación. 1. EL GRAVE PROBLEMA DE LA “POLIMORFÍA” Los comparativistas en educación —escribió Pedro Rosselló en el más celebrado de sus libros— se hallan en una situación especial. Saben que la educación comparada existe. ¿Acaso no tienen ante sus ojos un número cada vez más impresionante de obras relativas a esta disciplina?
Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 171-186. Un investigación descriptiva: “Docencia en situaciones de riesgo social” – Amenazas e intimidaciones: meter miedo, obligar a hacer cosas y amenazas con armas. – Agresiones sexuales. 1.2. Modalidades de maltrato provocadas por alumnos y padecidas por profesores: – – – – – Agresiones verbales: ofensas, insultos, amenazas y motes. Agresiones físicas indirectas: esconder cosas, romper cosas y robar cosas. Agresiones físicas directas: pegar, lanzar objetos, tirones de ropa y escupir. Amenazas e intimidaciones: amenazas verbales, físicas y con armas Agresiones sexuales. [Article]

Article

Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 171-186. Un investigación descriptiva: “Docencia en situaciones de riesgo social” – Amenazas e intimidaciones: meter miedo, obligar a hacer cosas y amenazas con armas. – Agresiones sexuales. 1.2. Modalidades de maltrato provocadas por alumnos y padecidas por profesores: – – – – – Agresiones verbales: ofensas, insultos, amenazas y motes. Agresiones físicas indirectas: esconder cosas, romper cosas y robar cosas. Agresiones físicas directas: pegar, lanzar objetos, tirones de ropa y escupir. Amenazas e intimidaciones: amenazas verbales, físicas y con armas Agresiones sexuales.

González Rodríguez, Luis Ignacio

See  •  Download  •  Details • 
Export ▼
 •  Add to my dossier Remove from my dossier  • 
SUMMASUMMA > FondsBiblioteca Digital > SubfondsRevistas UPSA > Publication (articles)Papeles Salmantinos de Educación > Magazine2001, #0 > ArticlePages 171-186. Un investigación descriptiva: “Docencia en situaciones de riesgo social” – Amenazas e intimidaciones: meter miedo, obligar a hacer cosas y amenazas con armas. – Agresiones sexuales. 1.2. Modalidades de maltrato provocadas por alumnos y padecidas por profesores: – – – – – Agresiones verbales: ofensas, insultos, amenazas y motes. Agresiones físicas indirectas: esconder cosas, romper cosas y robar cosas. Agresiones físicas directas: pegar, lanzar objetos, tirones de ropa y escupir. Amenazas e intimidaciones: amenazas verbales, físicas y con armas Agresiones sexuales.
Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 187-197 [Article]

Article

Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 187-197

See  •  Download  •  Details • 
Export ▼
 •  Add to my dossier Remove from my dossier  • 
Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 199-202 [Article]

Article

Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 199-202

See  •  Download  •  Details • 
Export ▼
 •  Add to my dossier Remove from my dossier  • 
Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 203-205 [Article]

Article

Papeles Salmantinos de Educación. 2001, #0. Pages 203-205

See  •  Download  •  Details • 
Export ▼
 •  Add to my dossier Remove from my dossier  • 
Export ▼